Asociación de Veteranos de Dragados

Pinche en las letras para adaptar el tamaño del texto

Públicas:723132

Privadas:6406

 

 TERTULIA HISTORIA H73 - LA SEGUNDA REPÚBLICA HASTA 1936 - PARTE I/II

Categoría: Historia
Fecha: 08/05/2019

 

ALGUNOS FLASHES SOBRE LA SEGUNDA REPÚBLICA. Joaquín Guerrero.

1. SINOPSIS

El 12 de abril de 1931 se celebraron en España elecciones municipales convocadas por el almirante Aznar, a la sazón Jefe del Gobierno. En ellas los candidatos monárquicos ganaron por una mayoría amplia pero en las ciudades fueron derrotados y ello originó tal desmoralización en el Gobierno, y en los que apoyaban a la Monarquía, que decidieron entregar el país a los republicanos y promover la salida de España de Alfonso XIII.

Meses antes, el 17 de agosto de 1930, se había firmado el pacto de San Sebastián. Catorce personalidades se reunieron en el Casino de esta ciudad con el objetivo de diseñar el proceso que pusiera fin a la Monarquía para proclamar la República. Entre otros allí estaban Alejandro Lerroux y Manuel Azaña por Alianza Republicana, Alcalá Zamora y Miguel Maura por Derecha Liberal Republicana, Marcelino Domingo y Álvaro de Albornoz por el Partido Radical Socialista. Indalecio Prieto asistió a título particular y Gregorio Marañón envió una carta de adhesión. En octubre se unieron al pacto el PSOE y UGT.

Y fue un comité conformado por estos líderes el que, el 14 de abril, tras constituir un gobierno provisional proclamó la República. De manera sucinta las etapas de este régimen pueden resumirse como sigue:

1. GOBIERNO PROVISIONAL Constituyente: N. Alcalá-Zamora – M. Azaña (abril-dic 1931) - Convocatoria Cortes Constituyentes - Reforma del ejército y proyecto de reforma agraria - Negociación con los nacionalistas - Constitución de 1931.

2. BIENIO PROGRESISTA Reformista: M. Azaña(dic 1931 –sep 33) - Reforma militar. Creación de un ejército democrático - Reforma religiosa. Secularizar la sociedad - Reforma agraria - Reforma educativa. Educación liberal y laica - Reforma territorial. Integrar a los nacionalismos - Reforma laboral.

3. BIENIO CONSERVADOR: P. Republicano Radical de A. Lerroux + CEDA + P. Agrario(nov 1933- feb 1936) - Paralización de las reformas - Revolución de octubre en Asturias

 

4. FRENTE POPULAR (feb-jul 1936)- Reanudación de las reformas - Ofensiva sindical - Enorme violencia callejera

2. NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA

12 de Abril de 1931. Elecciones municipales. Pese a haberlas perdido los republicanos se proclama la Repúblicay Alfonso XIII renuncia y abandona España. Los firmantes del Pacto de San Sebastiánforman en Madrid un gobierno provisional formado por la coalición republicano-socialista de:

 Republicanos conservadores, Republicanos de izquierda y radicales, socialistas y nacionalistas catalanes y gallegos.

Quedaron al margen: Derecha monárquica, nacionalistas vascos y obrerismo radical

El gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes y adoptó medidas de urgencia tales como:

Amnistía para presos políticos, concesión de ciertas libertades políticas y sindicales, nombramiento de altos cargos y negociaciones con catalanes y vascos para pactar la autonomía.

El 28 de junio tuvieron lugar las elecciones generales constituyentes con victoria de la coalición republicano-socialista y, tras la formación de las nuevas Cortes el gobierno quedó en manos de la coalición vencedora, con Niceto Alcalá Zamora de Derecha Republicana como Jefe de Gobierno.

Se nombró una comisión para elaborar una Constitución que fue aprobada en diciembre de 1931.

La Constitución de 1931 definía a España como “una República de trabajadores de todas clases”. El poder emanaba del pueblo había, por lo tanto,soberanía popular. Se definía a España comoun Estado “integral” pero con la posibilidad de establecer autonomías. El poder legislativo recaía en las Cortes, formadas por una sola Cámara. En cuanto a la forma de gobernarse habría: un Presidente de la República, un Presidente del Gobierno (primer ministro) y un Consejo de Ministros.

Como rasgos fundamentales: el sufragio sería universal, masculino y femenino a partir de los 23 años, el Estado será laico, no habría religión oficial y se reconocía el matrimonio civil y el divorcio.

La Constitución de 1931 no tuvo el consenso de todas las fuerzas políticas, con grandes discrepancias entre la izquierda y la derecha debido, sobre todo, ala cuestión religiosa ya la cuestión autonómica.Esto provocó la dimisión de los sectores católicos del gobierno. Como consecuencia M. Azaña sustituyó a Alcalá́ Zamora como Presidente del Gobierno en tanto que éste último fue nombrado Presidente de la República.

3.PARTIDOS Y SINDICATOS EN LA SEGUNDA REPÚBLICA

Formaciones de izquierda:

Partido Radical Socialista y Partido de Acción Republicana. Partidos obreros: PSOE, Partido Comunista, POUM y UGT. Anarquistas: CNT y FAI.

Formaciones de derecha:                                                                                 

De Centro derecha: Partido Radical (A. Lerroux) y Derecha Liberal Republicana.Conservadores y católicos con escaso apoyo a la República: Partido agrario, Partido Liberal Demócrata, CEDA (Gil Robles) y PNV. Hostiles a la República: Renovación Española (Calvo Sotelo) y Comunión Tradicionalista. Nacionalsocialismo y fascismo: JONS y Falange Española.

4. FLASHES DE DISTINTOS AUTORES

“Los días 11 y 12 de mayo, solo un mes después del establecimiento de la República, turbas organizadas, principalmente compuestas por anarquistas y republicanos extremistas, quemaron más de cien iglesias y otros edificios religiosos en Madrid y otras ciudades de manera que, después de la indiferencia gubernamental en la primera fase fue preciso recurrir al ejército para que se restableciera el orden. Este proceso de dos días resumió lo que sería el proceso hasta 1936: extremismo acompañado por la indiferencia gubernamental. (Stanley G. Payne. El Camino al 18 de Julio. Espasa. Madrid, 2016)

“En junio de 1931 se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes y en algunas provincias se disuadió activamente a la oposición, formada por moderados y conservadores, de que hicieran campaña lo que contribuyó a que la coalición gobernante obtuviera una amplia mayoría de escaños. Esto condujo a la redacción de una nueva constitución que no constituía un reflejo de la de la opinión pública española al rechazar el consenso y restringir derechos de los católicos”. (Stanley G. Payne. Op. cit.)

“Tras las elecciones a Cortes Constituyentes el gobierno provisional estuvo formado por una mezcla de conversos del antiguo régimen y por una nueva generación de socialistas y republicanos. Lo presidía Alcalá Zamora e incluía a Miguel Maura, católicos conservadores ambos y conversos de última hora al republicanismo…Dimitieron en octubre de 1931 como protesta contra las disposiciones constitucionales referentes a la Iglesia”. (Raymond Carr. España, 1808-1975. Barcelona, Ariel, 1999. P. 578).

“Los militantes de CNT y la FAI durante las cuatro primeras semanas del nuevo régimen cometieron al menos veintitrés asesinatos políticos en Barcelona y, más tarde, promovieron tres levantamientos revolucionarios consecutivos en enero de 1932, enero de 1933 y diciembre de 1933…estos levantamientos tuvieron lugar en media docena de provincias pero, a pesar de la muerte de varios centenares de personas, todos estuvieron mal organizados y nunca pusieron en peligro la estabilidad de la República”. (Roberto Villa García. La CNT contra la República. Historia y Política nº 25.P. 192).

“El primer intento de inclinar la República hacia la derecha por medio de la violencia tomó la forma tradicional de pronunciamiento…Su cabeza visible fue el General Sanjurjo. Tuvo lugar en la noche del 10 de agosto de 1932 y el golpe fue confiado a los monárquicos y a oficiales retirados por las reformas de Azaña. Resultó un fracaso.(Raymond Carr. OP. cit. P. 592).

“Después de dos años y medio los socialistas comenzaron a mostrarse desilusionados con el nuevo régimen, una república burguesa que no les parecía condujera hacia el socialismo. Con ello se creó el marco para unas nuevas elecciones generales en noviembre de 1933. En estos comicios se impuso la CEDA, aunque sin alcanzar mayoría absoluta pero el número de escaños socialistas se redujo y los republicanos de izquierda fueron prácticamente barridos del mapa. Ambos grupos exigieron al presidente de la República, Alcalá Zamora, que anulara las elecciones para permitirles cambiar la ley electoral…Entre noviembre y diciembre de 1933 Alcalá Zamora tuvo que rechazar hasta cuatro veces estas demandas de republicanos y socialistas”. (Stanley G. Payne. Op. cit.)

“Durante la campaña electoral de 1933 los socialistas fueron responsables de incidentes que produjeron veintiocho muertos. En su punto de mira estaban los militantes de la nueva organización fascista Falange Española y los de la CEDA”.(Roberto García Villa. Political Violence in the spanish elections of november 1933. Journal ofcontemporary History nº 48. Pp. 463-485).

“En enero de 1934, Largo Caballero sustituye al moderado Besteiro al frente de la UGT, baluarte del radicalismo socialista y plantea, desde un nuevo Comité Revolucionario, un programa que abogaba por la nacionalización de la tierra, la disolución de todas las órdenes religiosas y también del ejército y la Guardia Civil. Según las instrucciones de este Comité, la insurrección debía tener todos los caracteres de una guerra civil.” (Santos Juliá. Largo Caballero. Escritos de la República. Citado por Pío Moa, Los orígenes de la Guerra Civil. Madrid, 1999. Pp. 404-414).

“Azaña, el 1 de julio de 1934, proclamó que Cataluña es el único poder republicano que queda en pie en la península y queantes que la República convertida en sayones del fascismo o del monarquismo preferimos cualquier catástrofe. (Azaña. Mi rebelión en Barcelona. Madrid, Espasa Calpe 1935. P. 35).

“La insurrección planeada por los socialistas durante nueve meses se inició el 4 de octubre. El levantamiento estalló en quince de las cincuenta provincias españolas pero solo triunfó en Asturias donde los revolucionarios ocuparon toda la cuenca minera…los revolucionarios cometieron numerosas atrocidades, llegando a asesinar a cincuenta civiles y eclesiásticos y llevando a cabo generalizados actos de destrucción. En total hubo casi mil cuatrocientos muertos…El levantamiento tuvo profundas repercusiones. A partir de ese momento se agudizó la polarización y algunos historiadores han calificado la insurrección de primera batalla de la Guerra Civil. Los líderes socialistas, antes del levantamiento, acordaron que ninguno vinculara su nombre a las proclamas revolucionarias para poder así negar su responsabilidad en las mismas en caso de que la intentona fracasara”.(Stanley G. Payne. Op. cit.).

“El gobierno de centro derecha se vino abajo abruptamente a finales de septiembre de 1935 como consecuencia del escándalo, en todo caso trivial, del Estraperlo. El holandés Strauss, que pretendía abrir en España casinos con un tipo de ruleta llamada Straperlo, estableció contactos con Manuel Azaña e Indalecio Prieto quienes le ayudaron a redactar una carta con la correspondiente petición de autorización al Presidente de la República, Alcalá Zamora. Pero éste utilizó arteramente dicha carta para forzar la dimisión de Lerroux, uno de sus principales rivales, ya que no aceptaba un partido católico que no estuviera bajo su influencia…Los únicos sobornos probados fueron dos relojes de oro uno para Lerroux y el otro para Rafael Salazar, ex ministro de Gobernación”.(C. García Rodríguez. El caso Strauss. El escándalo que precipitó el final de la II República.Akron. León 2008).

“La animadversión que Alcalá Zamora sentía por Gil Robles puede verse en estas palabras en las que llama al jefe de la CEDA epiléptico, frenético caudillo y que había exhibido un concepto demagógico, violencias y desenfrenos pasionales”. (Alcalá Zamora. Memorias. Planeta, Barcelona, 1977. Pp. 278, 343, 389).

“Alcalá Zamora odiaba a Lerroux, odiaba a Gil Robles y odiaba a socialistas y azañistas, en fin, a todo lo que representara un valor personal y una fuerza política. Sus preferencias se centraban en hombres insignificantes de su partido. Gil Robles pidió a su subsecretario (diciembre 1935) que hablara de alguna iniciativa militar con el jefe de Estado Mayor, Francisco Franco. No propuso un golpe de estado sino un pronunciamiento legalitario. Franco dijo firmemente que no, que los militares estaban muy desunidos y que no podían asumir ninguna responsabilidad en la controversia entre facciones políticas…Franco sabía que su prestigio dependía de su imagen de militar estrictamente profesional”. (Stanley G. Payne. Op. cit.).

“El presidente de la República (Alcalá Zamora) entendía que una parte de las izquierdas eran delincuentes pero mentalmente vivía en el pasado, cuando las derechas siempre fueron más fuertes, y por eso proseguía obstinadamente con su preferencia de fortalecer las izquierdas. Y todo respondiendo a su afán de equilibrar la República. En su mundo mental las derechas eran tan violentas como las izquierdas”. (Stanley G. Payne. OP. cit.).

“El Frente Popular fue la coalición electoral de republicanos y socialistas que habría de triunfar en las elecciones de febrero de 1936. Pese a las acusaciones de que las elecciones de noviembre de 1933 fuesen una añagaza, la izquierda sabía que había sido derrotada por su falta de unidad. Azaña, con la ayuda de Prieto trató de convertir la solidaridad con la revolución de octubre en Asturias en motivo de colaboración y, a lo largo de 1935, propuso un Frente Popular…Mientras la izquierda se unía, el centro derecha se desintegraba como alianza electoral… La ley electoral ocultó, con la aparente victoria aplastante del Frente Popular en las urnas, que España estaba dividida más equitativamente de lo que mostraba este triunfo. Hubo 4.838.449 votos favorables a la izquierda y 3.996.931 favorables a la derecha.” (Raymond Carr. Op. cit. Pp. 610-612).

“Durante la campaña, la violencia fue aún peor que en 1933 y, como era habitual, la mayor parte de las agresiones surgió de las izquierdas, aunque un aspecto nuevo en 1936 fue la presencia de la derecha radical,principalmente falangista. Desde el 1 de enero al 16 de febrero los asaltos e incidentes produjeron 37 muertos y,en los últimos quince días, hubo 249 actos de violencia, ocho de cada diez casos iniciados por las izquierdas”. (Stanley G. Payne. Op cit.)

“Durante la tarde del 16 de febrero (el día de las elecciones) las turbas izquierdistas estaban más y más activas imponiendo alteraciones en los votos o en los escrutinios en, al menos, seis, provincias, consiguiendo invalidar de ese modo las mayorías de las derechas”. (Manuel Álvarez Tardío. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular. Espasa, Madrid, 2017).

“Portela llamó a Alcalá Zamora para informarle de que estaban ocurriendo desórdenes graves por lo que solicitaba la firma de un decreto de estado de guerra. Alcalá contestó escuetamente lo meditaríamos, autorizando solamente el estado de alarma mucho más limitado. (Alcalá Zamora. Asalto a la República. La Esfera de los libros, Madrid, 2011. P. 163).

“El19 de febrero Portela Valladares se reunió con su Consejo de Ministros. Sólo llegaban noticias de nuevos motines y desórdenes, con más muertes, y el colmo se produjo con el informe de que los socialistas se habían apoderado por la fuerza de los Ayuntamientos de Chamartín y Vallecas. Cuando Portela regresó al Ministerio de Gobernación, Franco le esperaba para insistirle en la imposición del estado de guerra. Portela respondió que tal vez parte del ejército se posicionaría a favor del Frente Popular. Franco le aseguró que de ninguna manera y que también se podría llamar a las unidades de élite de Marruecos”.(Alcalá Zamora. Asalto a la República. La Esfera de los libros, Madrid, 2011. P. 163).

 “Lo que ha sufrido España, la República y la paz tan necesaria en el país de las guerras civiles así como la verdadera representación territorial, la tranquilidad financiera y bursátil, base de trabajo retribuido y economía próspera, son lesiones tan graves y de tan altos intereses que no pueden ocultarse ni en su magnitud ni en sus orígenes, culpas y responsabilidades”. (Alcalá Zamora, Op. cit. P. 195).

“Ha habido en las más de las provincias enjuagues, falsedades y coacciones determinantes de la resurrección de decenas de candidatos derrotados, que no deciden la mayoría pero contribuyen a desnivelarla… Los asaltos y tumultos dejan un recuerdo doloroso que ha disminuido en pocos días el apoyo de la opinión al Gobierno, al extremo que, repetida la elección con garantía de orden, en una semana hubiesen variado mucho los resultados”.(Alcalá Zamora, Op.cit. P205).

“La marcha de la victoria del Frente Popular tuvo lugar en Madrid el 1 de marzo con la presencia de 250.000 personas. Hubo ese día un decreto gubernamental que exigía que los patronos volviesen a contratar a todos los trabajadores despedidos por motivos políticos o por huelgas políticas desde 1934 debiendo abonarles los sueldos que hubiesen dejado de percibir. Nada se decía sobre los delitos violentos que hubiesen cometido los trabajadores contra los patronos”.( Stanley G. Payne. Op. cit.)

“Llegan noticias que describen el terror y el abandono durante la noche de sus moradas por muchos habitantes de Madrid, no solamente los religiosos sino los laicos e inquilinos de viviendas próximas a templos o conventos. Testigos presenciales confirman la organización premeditada de grupos incendiarios especializados y aparentes espectadores que estorban el acceso de los bomberos”. (Alcalá Zamora. Op. cit. P. 285).

“A comienzos de 1936 el país había entrado en una fase claramente revolucionaria. Ni la vida ni la propiedad estaban a salvo en ninguna parte… Era el modesto médico o el abogado madrileño que tenía un chalet con cuatro habitaciones y un huerto del tamaño de un pañuelo que veía cómo le ocupaban la casa unos trabajadores de la tierra que en absoluto carecían de casa ni pasaban hambre. El secretario del sindicato de jardineros iba a decirle con amenazas a la chica que regaba las rosas que todo riego tenían que hacerlo el sindicato”. (Salvador de Madariaga. España. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 1965. P. 452-453).

SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA. César Nores

EL BIENIO PREPARATORIO (1930 – 31)

Situación política en España tras la caída de Primo de Rivera

Dificultades para el retorno a un régimen constitucional

A principio de 1930 Parecía difícil la vuelta al orden constitucional dejado en suspenso durante la Dictadura de Primo de Rivera.  Casi nadie consideraba viable el retorno a la Constitución de 1876 que definía la soberanía con la vieja fórmula del moderantismo del XIX: Las Cortes con el Rey. La soberanía nacional era la única admisible en 1930.

Cuestionamiento de la figura del Rey.

Era difícil obviar la participación de Alfonso XIII en el éxito del Golpe de Primo. Las críticas contra el monarca iban más lejos. Se decía que el golpe había sido impulsado por el rey, pero muchos iban más allá diciendo que el golpe era para el Rey, para evitar que se debatiera en las cortes el contenido y las conclusiones del informe elaborado por el General Picasso sobre el desastre de Annual.

En el llamado Expediente Picasso aparecía alguna prueba del apoyo del monarca a la estrategia suicida del General Fernandez Silvestre, cuando este se internó en territorio dominado por las fuerzas de Abd-el-Krim, sin garantizar previamente sus líneas de aprovisionamiento, provisión de refuerzos y posible retirada. Entre los documentos que se encontraron en el despacho del General Silvestre estaba un telegrama de felicitación de Alfonso XIII que decía ¡Ole tus cojones!

En varias monarquías europeas se habían planteado problemas similares de rechazo al titular del trono que podría poner en peligro a la institución monárquica. La solución habitual era la abdicación en la persona de un hijo, hermano u otro miembro de la casa reinante. En España ni se planteó esta solución.

En resumen. Caída la Dictadura de Primo había en España una clara voluntad de regreso a la normalidad constitucional. Por otro lado, un rechazo a la persona del titular de la corona. La conclusión estaba clara: un régimen constitucional sin rey, es decir, una república. Los republicanos natos, y los sobrevenidos en esta coyuntura, supieron aprovecharla.

El Pacto de San Sebastian

La estrategia empezó a tomar forma con la reunión celebrada en San Sebastián, el 17 de agosto de 1930, de los escasos notables republicanos, reforzados por la presencia de los partidos nacionalistas de Cataluña, no del país vasco. Y también con .la presencia, a título personal, de Indalecio Prieto, que aportaba la esperanza de contar con el apoyo de las dos grandes fuerzas del P.S.O.E. y la UGT

Personas que asistieron, así como las formaciones políticas representados por aquellos que ostentaban alguna representación:

ALIANZA REPUBLICANA; Alejandro Lerroux, del Partido Republicano Radical, y Manuel Azaña, del Grupo de Acción Republicana;

PARTIDO RADICAL SOCIALISTA: Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Ángel Galarza;

DERECHA NACIONAL REPUBLICANA: Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura Gamazo

ACCIÓN CATALANA: Manuel Carrasco Formiguera;

ACCCIÓN REPUBLICANA DE CATALUÑA: Macià Mallol Bosch;

ESTAT CATALA; Jaume Aiguader;

FEDERACION REPÚBLICANA GALLEGA: Santiago Casares Quiroga;

A título personal: Indalecio Prieto, Felipe Sánchez Román, y Eduardo Ortega y Gasset, hermano del filósofo José Ortega y Gasset, que no pudo asistir, pero envió una 'entusiástica carta de adhesión'.

Secretismo y falta de información sobre lo acordado

En las fechas posteriores al pacto habría sido muy difícil imaginarse la trascendencia de esa reunión del 17 de agosto de 1930 en San Sebastián. En primer lugar, porque nadie levantó Acta, por escrito, de los debates y de los acuerdos.En la prensa, solo el diario EL SOL publicaba al día siguiente una “Nota oficiosa” con una apostilla de Indalecio Prieto que titulaba “Otros pormenores”.

La Nota se limitaba a destacar la “unanimidad con que se aprobaron las distintas resoluciones adoptadas” (sin explicar cuáles eran tales resoluciones). La Nota Oficiosa terminaba con una especie de arenga que era un llamamiento a 'las demás organizaciones políticas y obreras' para 'sumar su poderoso auxilio a la acción que sin desmayo pretenden emprenderconjuntamente las fuerzas adversas al actual régimen político'.

Pero el añadido de Indalecio Prieto “Otros pormenores” aporta una información inquietante:

 'quedó resuelto (el problema referente a Cataluña) en el sentido de que los reunidos aceptaban la presentación a unas Cortes Constituyentes de un estatuto redactado libremente por Cataluña para regular su vida regional y sus relaciones con el Estado español'

Lo de Pascual Maragall, el Estatuto que tú me envíes desde Cataluña yo lo aprobaré en Madrid, de Zapatero, un día en el Palau San Jordi, tenía lejanas raíces, tres cuartos de siglo antes.

Por si quedara alguna duda aparece D. Manuel Carrasco Formiguera diciendo que él había redactado para su uso personal una especie de Acta con la autorización, según él, de los demás participantes. En esa supuesta Acta, figura según él un acuerdo que admite que las Cortes Constituyentes aceptarían tomar en consideración un texto de Estatuto redactado en Cataluña y refrendado por votación popular previamente a su presentación.

Una nueva edición de la “Conjunción Republicano Socialista”

En octubre de 1930 se suman al Pacto el PSOE y la UGT. Esto pareció a la opinión pública una reedición de la “Conjunción Republicano Socialista” un acuerdo que estuvo vigente durante la segunda década del Siglo XX entre el PSOE y los supervivientes nostálgicos de la I República, que quisieron hacerla federal pero no tuvieron tiempo para ello. Esta “Conjunción” tenía solamente un objetivo: presentar listas conjuntas a las elecciones legislativas y así lo hicieron en cuatro ocasiones:

En las generales de 1910 obtuvieron 27 escaños de 404, cabeza de lista Benito Blasco Ibáñez

En las de 1914 obtuvieron 10 escaños, de 408, cabeza de lista Roberto Castrovido Sanz

En las de 1916 obtuvieron 13 de 409, cabeza de lista José Castrovido Sanz

En las de 1919 obtuvieron 15 de 409, cabezas de lista Álvaro de Albornoz y Pablo Iglesias

Este antecedente de colaboración republicano socialista surge en los medios de comunicación que abundaron las menciones a la “reedición” del viejo acuerdo que no iba más allá de un compromiso de elaborar listas comunes para legislativas y cuyos resultados fueron muy escasos.

Lo importante de la “conjunción” era el propósito, declarado en el manifiesto de 1930, de organizar la huelga general junto a una insurrección militar que metiera a la Monarquía en los archivos de la Historia y estableciera la República sobre la base de la soberanía nacional representada en una Asamblea Constituyente. Se designó un Comité encargado de dirigir esta acción.

El Comité Revolucionario. Lista de miembros:

Por los republicanos:Niceto Alcalá-Zamora y Torres - Miguel Maura Gamazo - Alejandro Lerroux - Diego Martínez Barrio - Manuel Azaña Díaz - Marcelino Domingo - Álvaro de Albornoz - Santiago Casares Quiroga - Luís Nicolau d’Olwer

Por los socialistas:Indalecio Prieto - Fernando de los Ríos - Francisco Largo Caballero

 

 

Volver

© 2006 Asociación de Veteranos de Dragados

Todos los derechos reservados Términos de uso - Privacidad - Aviso Legal